viernes, 4 de marzo de 2011

Opinión, análisis comparativo y crítica entre las dos obras respecto al concepto de lo bello



INTRODUCCION

Reflexionar respecto a la comparación entre el concepto de lo bello desde las obras clásicas y las expresiones artísticas de mi región es una actividad que implica un gran nivel de apropiación, capacidad de síntesis y exige la lectura de varias fuentes , puesto que relacionar temas de tanto análisis no es nada sencillo, ya que es mucho lo que se puede hablar entorno a la belleza y en general, de lo que podemos considerar estético; para el caso del siguiente trabajo relacione las obras que a mi criterio me parecieron mas fácil referir tomando como punto de partida las expresiones artísticas de mi región huilense.
Este trabajo de reconocimiento sobrelleva también a indagar respecto a una gran información encontrada en Internet, respecto a varias obras relacionadas con las inicialmente planteadas y posteriormente nos exige practicar un proceso de  observación precisa, para encontrar las relaciones con algunos conceptos, para cumplir con la interpretación  solicitada en el desarrollo de las actividades, esto nos ayuda a poner en practica nuestra capacidad de análisis y síntesis el cual nos permite mejorar el aprendizaje autónomo.
Elaborar este trabajo requirió una gran inversión de tiempo en el campo de la investigación, pero garantiza como estudiantes lograr el propósito de toda la educación que consiste en alcanzar un conocimiento integral que nos permita desarrollarnos dentro de cada una de nuestras carreras profesionales y ampliar un mundo nuevo de conocimientos.
El siguiente trabajo permite tener un acercamiento entre teoría y practica, a través del reconocimiento de las unidades didácticas del curso donde se exponen los elementos básicos y fundamentales de la asignatura, la realización de mapas conceptuales aporta a la apropiación del conocimiento del modulo.
OBJETIVOS

  • Poner a prueba las capacidades del estudiante mediante un ejercicio real, en cuanto a su habilidad de investigación, comparación e interpretación de un grupo de obras de arte determinado.
  • Generar un interés en los estudiantes por la apreciación artística desde su enfoque profesional y porque no decirlo comunitario.
  • Determinar los temas a tratar durante el modulo a través de la realización de un mapa conceptual que exponga las generalidades de la asignatura.

1 comentario:

APR dijo...

Todas las fotos del trabajo colaborativo No 1 son mias porque me gusta mucho la fotografia espero me den sus comentarios...Gracias!